Terremotos en Santorini: consejos antes de viajar y pautas de seguridad
Todas las novedades y recomendaciones
Santorini, una de las islas más míticas de Grecia, comenzó a registrar hace unos meses una serie de movimientos sísmicos que despertaron inquietud ante la posibilidad de una erupción volcánica. Para garantizar la seguridad de lugareños y visitantes, las autoridades locales han estado vigilando de cerca la evolución de los sismos.
En este momento, las autoridades griegas y los expertos informan de que la vida en la isla está empezando a volver a la normalidad, ya que, desde marzo, la frecuencia e intensidad de los terremotos comenzaron a disminuir.
A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre la situación actual en Santorini.
Disponibilidad de ferries hacia y desde Santorini
En vista de la actividad sísmica de las últimas semanas, los ferries han vuelto a prestar servicio con normalidad. De momento, hay servicios regulares a Santorini desde Atenas, Creta y otras islas del archipiélago de las Cícladas. Consulta toda la información actualizada sobre los ferries a Santorini.
La ruta de ferry a Santorini más habitual es la que une la isla con el puerto de El Pireo, en Atenas. Para más detalles sobre los horarios y la reserva de billetes, visita nuestras páginas Atenas (El Pireo) - Santorini y Santorini - Atenas (El Pireo).
¿Cuál es la situación actual en Santorini tras la actividad sísmica de los últimos meses?
A 1 de abril de 2025, la actividad sísmica ha disminuido de forma significativa y la situación se ha estabilizado.
La actividad sísmica en Santorini comenzó el 31 de enero de 2025 y se prolongó durante varias semanas. El gobierno griego declaró el estado de emergencia el 6 de febrero, una medida que se mantuvo vigente hasta el 3 de marzo. Durante ese periodo, se registraron pequeños terremotos en las inmediaciones de la isla, siendo el de mayor magnitud un sismo de magnitud 4.9 al noreste de Santorini. También se han notificado otros temblores de magnitudes 4.3 y 3.9 en la zona.
Según las autoridades griegas y expertos sismólogos, estos temblores se deben a movimientos de las fallas submarinas de la zona y no están vinculados al volcán. La caldera de Santorini (la cuenca volcánica en torno a la cual se forma la isla) se mantiene estable y no hay indicios de que la actividad volcánica haya incrementado.
¿Ha habido en Santorini movimientos sísmicos similares anteriormente?
Efectivamente, el volcán de Santorini ya ha atravesado antes períodos similares de sismicidad sin llegar a entrar en erupción. Entre 2011 y 2012, los movimientos geológicos ocurridos bajo su superficie revelaron la existencia de actividad magmática, según el Programa de Vulcanismo Global del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano.
La última erupción volcánica ocurrida en la isla fue en 1950 y su magnitud resultó relativamente reducida, pues creó un domo de lava y envió nubes de ceniza unos cientos de metros hacia el cielo. Si bien es cierto que estos antecedentes no tienen por qué ser indicativos de lo que está ocurriendo estos días, los expertos siguen controlando la zona muy de cerca.
¿Hay restricciones a los viajes o alguna medida de precaución para los turistas que visiten Santorini?
Desde el 1 de abril de 2025, el gobierno griego ha declarado que la isla es segura para recibir visitantes y se han reanudado las actividades turísticas.
Sin embargo, siguen vigentes algunas medidas de precaución para garantizar la seguridad de residentes y visitantes. El 14 de marzo de 2025, una decisión ministerial conjunta introdujo restricciones temporales que se mantendrán hasta mediados de mayo, entre ellas:
- Control del flujo de tráfico en el puerto de Athinios, con el objetivo de reducir la congestión en la red viaria del puerto.
- Acceso restringido a ciertas zonas, como el Puerto Viejo de Fira, las instalaciones del teleférico, Korfos (Therasia), la parte oriental del asentamiento de Armeni (Oia) y algunos senderos de Ammoudi.
¿Qué dicen los expertos sobre el enjambre sísmico en Santorini?
Durante una reunión de emergencia celebrada el 2 de febrero de 2025 y dirigida por el primer ministro griego, la Organización de Planificación y Protección Antisísmica del país y el Ministerio de Protección Civil han confirmado que no hay indicios de que vaya a producirse una erupción volcánica de forma inminente.
Aun así, reconocen que, aunque el riesgo sigue siendo bajo, no puede descartarse por completo. El Laboratorio de Sismología de la Universidad de Atenas continúa monitorizando de cerca la actividad sísmica.
Panorámica de Nea Kameni, la isla volcánica situada en el corazón de la caldera Santorini
Recomendaciones si vas a viajar a Santorini durante el episodio sísmico actual
Si tienes previsto viajar a Santorini o te estás planteando irte de la isla, aquí tienes unas cuantas advertencias que debes tener en cuenta:
- Sigue las novedades procedentes de fuentes oficiales, como la Agencia de Protección Civil de Grecia y las autoridades locales.
- Respeta las pautas de seguridad que indiquen las autoridades locales, sobre todo si hay puertos o zonas públicas con restricciones de acceso temporales.
- Si se produce un temblor, procura mantener la calma y sigue las medidas de seguridad recomendadas en caso de seísmo (por ejemplo, aléjate de las ventanas de cristal y los muebles pesados).
- Si te alojas en un hotel o en un apartamento turístico, es recomendable familiarizarte con los procedimientos de emergencia y las zonas seguras señalizadas, por si se produjeran nuevos temblores.
- Si quieres sentir un extra de seguridad durante tu estancia, puedes meter en la maleta calzado cómodo y un pequeño kit de emergencia con lo básico: agua, algo de picar, una linterna y un cargador portátil para el móvil, por si surge alguna situación imprevista.
- Ten en cuenta que las principales compañías que operan en las rutas a Santorini son Seajets, Blue Star Ferries y Fast Ferries. Puedes consultar sus páginas web y, por supuesto, el buscador de Ferryhopper, para estar al tanto de los horarios, cancelaciones o posibles cambios derivados de la actividad sísmica.