Los puertos de Cerdeña: la guía completa

En Cerdeña… ¡siempre llegarás a buen puerto! 🛳️🍝

¿Tienes en mente viajar en ferry a Cerdeña pero no sabes qué puerto elegir? ¡Genial, porque en esta página resolverás todas tus dudas! En esta guía de Ferryhopper, encontrarás toda la información sobre los puertos de Cerdeña y cómo llegar en ferry. También verás cuáles son las rutas más populares, los precios de los billetes y un montón de recomendaciones para disfrutar de un viaje tranquilo y sin agobios.

En Cerdeña hay 7 puertos principales: Olbia, Cagliari, Porto Torres, Arbatax, Golfo Aranci, Santa Teresa Gallura y Palau. La mayoría están situados en la costa norte de la isla, una zona muy conocida donde explorar las maravillosas playas de Gallura y la Costa Esmeralda. Por su parte, Arbatax se halla en la costa oriental, en la zona central de la isla, y Cagliari preside la región meridional.

La mayoría de los puertos sardos tienen enlaces marítimos durante todo el año con varias ciudades de la Italia continental, como Livorno, Génova, Roma, Nápoles y Palermo. En temporada alta, también hay salidas desde el puerto toscano de Piombino. ¡Ah, y también se puede llegar a Cerdeña desde Francia, Córcega o España (Barcelona)!

¡Averigua cuál el puerto que mejor se amolda a tus planes y reserva tus billetes de ferry a Cerdeña en Ferryhopper!

  1. El puerto de Olbia
  2. El puerto de Cagliari
  3. El puerto de Porto Torres
  4. El puerto de Golfo Aranci
  5. El puerto de Arbatax
  6. El puerto de Santa Teresa Gallura
  7. El puerto de Palau

Información y recomendaciones para el viaje

Vistas del puerto de Cagliari (Cerdeña, Italia) desde el corazón de la ciudad

La colorida belleza de Cagliari

Cerdeña: puertos, ubicación y rutas de ferry

Cerdeña cuenta con una red de puertos con excelentes conexiones que facilitan el acceso a la isla desde numerosos destinos repartidos por todo el Mediterráneo. Cada puerto presenta sus ventajas en función de tus planes de viaje, tanto si quieres disfrutar de las playas más emblemáticas de la isla como de sus ciudades históricas o de los rincones más recónditos de la costa. ¡Sigue leyendo para estar al tanto de todas las posibilidades que ofrecen los puertos de Cerdeña y elige el que más te convenga según tus planes!

1. El puerto de Olbia

El puerto de Olbia es uno de los más importantes de Cerdeña y es idóneo para quienes quieran recorrer la costa noreste de la isla. Si quieres visitar la Costa Esmeralda, famosa por sus espectaculares playas y su animada vida nocturna, este es tu puerto. Situado a pocos minutos del centro de la ciudad de Olbia y a unos 15 km del Aeropuerto de Olbia-Costa Smeralda, es muy fácil llegar.

Olbia tiene conexiones con varios puertos de la península italiana, como Roma (Civitavecchia), Livorno, Génova y Piombino. Las rutas de ferry a Olbia, cubiertas por Grimaldi Lines, Grandi Navi Veloci (GNV), Tirrenia y Moby Lines, ofrecen travesías tanto anuales como estacionales. La duración de los viajes oscila entre 5 horas y 12 horas y 30 min, según la ruta, y el precio de salida de los billetes ronda los 20 €.

Una vez en Olbia, podrás recorrer su coqueto centro histórico o acercarte en cuestión de minutos a playas tan bonitas como Li Cuncheddi y Le Saline. Por su parte, los amantes de la naturaleza y el senderismo pueden hacer alguna ruta hasta el pueblo de Berchiddeddu.

El puerto tiene fácil acceso en autobús (líneas 2, 9 y 10) o en taxi, y los ferries llegan y salen de la estación marítima de Isola Bianca.

Aquí tienes todas las rutas de ferry a Olbia desde la Italia continental:

¡Consulta todos los horarios de los ferries hacia y desde Olbia para los próximos días y planifica tu viaje en Ferryhopper!

Consejo: Olbia es un punto de partida ideal para dar el pistoletazo de salida a un road trip por Cerdeña. ¡Conocer la isla sobre ruedas es una idea estupenda!

2. El puerto de Cagliari

Cagliari, la capital de Cerdeña, es uno de los destinos preferidos de los turistas que quieren explorar la costa meridional de la isla. El puerto tiene conexiones durante todo el año con Roma, Nápoles y Palermo (Sicilia) gracias a los ferries de Grimaldi Lines. Las travesías duran entre 12 y 15 horas, según la ruta, y los billetes cuestan a partir de unos 40 €.

En estos momentos, no hay enlaces directos en ferry a Cagliari desde el norte de Italia. Si quieres salir desde algún puerto ubicado más al norte que Roma (Civitavecchia), recomendamos llevar un vehículo a bordo o bien alquilar uno cuando llegues a Cerdeña y, desde los puertos sardos de Olbia, Porto Torres o Golfo Aranci, continuar el viaje hasta Cagliari.

El puerto de Cagliari consta de 2 zonas: el puerto viejo (en Via Roma, cerca del centro de la ciudad) y el puerto industrial de Giorgino. Los barcos salen de distintos muelles de la zona de Via Roma. El puerto se encuentra a unos 4 km del centro de la ciudad y a solo 10 min en coche de la estación de tren. Además, se puede llegar al Aeropuerto de Cagliari-Elmas en tren en menos de 30 min.

Entre los numerosos atractivos de Cagliari destacan su pintoresco paseo marítimo, la playa del Poetto, el bastión de Saint Remy y la famosa Sella del Diavolo, una pequeña ruta de senderismo que te permitirá contemplar una panorámica incomparable de la ciudad. Cagliari también es un punto de partida ideal para conocer las preciosas playas del sur de Cerdeña, como Porto Giunco, en Villasimius, y Su Giudeu, en la bahía de Chia, rincones estupendos para pasar un día de lo más agradable a orillas del mar.

Haz clic en las rutas de ferry a Cagliari para estar al tanto de toda la información sobre precios, frecuencias y otros detalles:

Consejo: Si estás en Cagliari entre el 25 de abril y el 1 de mayo, no te pierdas la Fiera Internazionale Campionaria Generale, una cita anual que ensalza las tradiciones y los productos típicos de Cerdeña.

3. El puerto de Porto Torres

Situado en el noroeste de Cerdeña, Porto Torres es el puerto más grande de la isla. Es el lugar de llegada de los ferries procedentes de Italia (Génova y Roma), España (Barcelona), Francia (Niza y Tolón) y Córcega (Ajaccio).

Las rutas de ferry están a cargo de Grimaldi Lines, Grandi Navi Veloci (GNV), Tirrenia y Corsica Ferries, con hasta 30 enlaces a la semana. Algunas conexiones están disponibles durante todo el año, mientras que otras son estacionales u ocasionales. Los trayectos duran entre 5 y 18 horas, según el itinerario, y los billetes cuestan a partir de 25 €.

Porto Torres se distingue por sus aguas cristalinas y la belleza natural del parque nacional de Asinara, una impresionante isla de 16 km de largo. La localidad en sí, situada muy cerca del puerto, rebosa encanto por cada rincón, con su precioso centro histórico y su majestuoso paseo marítimo.

Estas son las principales rutas de ferry entre Porto Torres y puertos de Italia, Francia, Córcega y España:

Echa un ojo a todas las conexiones en barco desde y hacia Porto Torres y estate al tanto de todos los detalles sobre los horarios y los precios de los billetes.

Barcos amarrados a orillas de Porto Torres (Cerdeña, Italia) al atardecer

Porto Torres bañada por la luz del atardecer

4. El puerto de Golfo Aranci (Cerdeña)

El puerto de Golfo Aranci se encuentra en el extremo nororiental de Cerdeña, a pocos kilómetros de Olbia y la Costa Esmeralda. La zona portuaria tiene fácil acceso desde la estación de tren y el pueblo.

Se puede llegar a Golfo Aranci desde los puertos peninsulares de Livorno, Piombino y Génova a bordo de los ferries de Moby Lines. Algunas rutas son de temporada, mientras que otras están operativas durante todo el año. La duración de las travesías oscila entre 6 y 15 horas, según el puerto de salida, y los billetes cuestan a partir de 18 €.

Golfo Aranci tiene fama por sus maravillosas playas de arena blanca, todas ellas muy próximas entre sí. Entre las más interesantes destacan Spiaggia Bianca, perfecta para hacer snorkel, y Cala Moresca, una cala virgen cerca de la isla de Figarolo.

Desde Golfo Aranci también salen barcos al puerto de Bastia (Córcega). Esta ruta está disponible durante todo el año con 1 travesía a la semana de una duración aproximada de 6 horas, con billetes a partir de 29 €.

Estas son las rutas de ferry entre Golfo Aranci, la Italia continental y Córcega:

¡Encuentra en nuestro buscador todos los ferries hacia y desde Golfo Aranci y empieza a preparar tu aventura sarda hoy mismo!

5. El puerto de Arbatax

Arbatax se encuentra en la costa oriental de Cerdeña, en la fascinante provincia de Ogliastra. Grimaldi Lines ofrece conexiones anuales con el puerto de Arbatax desde Civitavecchia, con salidas los martes y los sábados. El viaje dura unas 9 horas y los billetes cuestan a partir de 40 €.

El puerto está muy bien situado, cerca del pueblo y a poca distancia de la parada de autobús que enlaza con el cercano municipio de Tortolì. Nada más llegar, verás la imponente torre sarracena y las Rocce Rosse, unas espectaculares formaciones rocosas de color rojo que emergen del mar. Desde el puerto de Arbatax, también es posible emprender excursiones de un día para descubrir en barco las espectaculares calas del golfo de Orosei.

En resumen, toda la zona de Arbatax es una sucesión de playas de ensueño y calas recónditas, ¡un auténtico paraíso para disfrutar de la naturaleza y el Mediterráneo!

6. El puerto de Santa Teresa Gallura

Situado en el extremo norte de Cerdeña, el puerto de Santa Teresa Gallura es un punto de partida inmejorable para salir rumbo a Córcega. ¡De hecho, los ferries de Moby Lines e Ichnusa Lines llegan al puerto de Bonifacio en tan solo 50 min! La ruta Santa Teresa Gallura - Bonifacio está activa con 7 travesías diarias durante todo el año, y los precios de los billetes son de a partir de 17 €.

Santa Teresa Gallura no tiene conexión directa en ferry con otras ciudades italianas, pero puede accederse cómodamente en coche o autobús desde los puertos de Olbia, Golfo Aranci y Porto Torres. Una vez allí, podrás descubrir las calas y las rutas de senderismo de Capo Testa, uno de los parajes más idílicos de Cerdeña.

Información útil: El puerto es muy pequeño y no es accesible en coche. De todos modos, puedes dejar tu vehículo en el aparcamiento gratuito que hay justo antes del túnel y caminar hasta el puerto en cuestión de minutos.

7. El puerto de Palau

El puerto de Palau, situado en la costa noreste de Cerdeña, en el mismo pueblo, es el más práctico para hacer una excursión de ida y vuelta en el mismo día a La Maddalena.

La conexión en ferry entre el puerto de La Maddalena y Palau está operativa durante todo el año y corre a cargo de las navieras Maddalena Lines, Delcomar y Ensamar. Hay salidas muy frecuentes, ¡así que podrás llegar al puerto de Cala Gavetta, en La Maddalena, en apenas 15-20 min! Los billetes cuestan a partir de 7 €.

Información útil: En estos momentos, no hay enlaces directos en ferry entre Palau y la Italia continental. Sin embargo, el municipio está bien comunicado con otros puertos sardos. Los más cercanos son Olbia y Golfo Aranci, a unos 40 km. Desde estos puertos se puede llegar a Palau en coche, tren o en los autobuses de la red de transporte regional ARST.

Coloridas casitas y muchos barcos en el puerto de Palau (Cerdeña, Italia)

El coqueto puerto de Palau, puerta de entrada al maravilloso archipiélago de La Maddalena

Recomendaciones para tu viaje a Cerdeña

  • En temporada alta, los puertos italianos suelen estar bastante concurridos. Por eso, recomendamos llegar con bastante antelación, sobre todo si tienes previsto llevar un vehículo a bordo.
  • Las mascotas son bienvenidas en todos los ferries a Cerdeña. Basta con incluirlas en la reserva y pagar un pequeño suplemento.
  • Muchas travesías en ferry a Cerdeña son nocturnas, por lo que es aconsejable reservar un camarote para viajar con mayor comodidad.
  • Las compañías suelen hacer ofertas por tiempo limitado y también tienen descuentos fijos. Por lo general, hay tarifas reducidas para niños/as y residentes en Cerdeña. Echa un ojo a todas las ofertas vigentes en Ferryhopper.
  • Para más información sobre las rutas, los horarios y las compañías que operan en las conexiones, pásate por nuestra página sobre los ferries a Cerdeña.
  • Aunque Cerdeña bien merece al menos una semana para conocerla a fondo, con un itinerario bien planificado podrás disfrutar de sus lugares más emblemáticos en menos tiempo. Para agilizarte el proceso de organización, descubre dónde alojarse en Cerdeña.

Reserva billetes de ferry baratos a los puertos de Cerdeña

¿Con ganas de dar forma a tu aventura sarda? Echa un vistazo a nuestro Mapa de ferries y encuentra la ruta idónea para tus vacaciones en Cerdeña. Descubre los puertos de Cerdeña, elige el que mejor se adapte a tus planes y reserva tus billetes de ferry ya mismo en la web o en la app de Ferryhopper, ¡sin comisiones ocultas!